IX CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PARA 4TOS – SEÑO ALE
28/9/2020
Para consultas y entrega de actividades profealejdanzas@gmail.com y para consulta de las propuestas danzasaleep70.blogspot.com
IX MOMENTO
Hola Chiqui!!! ¿cómo estás?
Me encantaron todas las cosas lindas que me contaste que aprendiste mirando o haciendo en familia como empezó a tocar la guitarra Juanjo Dominguez, por supuesto te cuento que después fue al Conservatorio de Música Julian Aguirre, con sede en Bandfield y en Temperley y esudió y practicó muchoooooooo.
Ahora continuamos con el CHAMAMÉ. Bailaste el Chamamé para San Martín, escuchaste a Juanjo tocar un hermoso chamamé...¿continuamos aprendiendo sobre esta manifestación de la cultura de nuestro país?
Te propongo pensar sobre el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”que celebramos el 12 de octubre
De esta manera, se busca auspiciar el diálogo sobre los derechos constitucionales de igualdad de todas las personas para que se garantice el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Por eso, esta celebración es un momento oportuno para recordar, valorar y trabajar para el bienestar de todas las culturas que integran el continente americano.
Escuchá y si podés bailá alguna de estás dos versiones de Km 11 un hermoso chamamé de Tránsito Cocomarola.
Esta versión es de Ramona Galarza, la novia del Paraná, le decían porque cantaba con
mucho amor a su paisaje y su tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=xC8-Y5b_B14&ab_channel=RiCristof
Ésta es de León Gieco y Tarragó Ross, tocando en otro país y explicando un poquito sobre
lo que vamos a conversar.
https://www.youtube.com/watch?v=DEbwui0-7go&ab_channel=ElTallerLatinoAmericano
2. Te paso la letra. ¿Qué ves? La poesía está escrita en dos idiomas, uno el guaraní originario de nuestro país y Paraguay y el otro es el idioma que nos dejó la conquista española.
Kilómetro 11
Nerendápe
aju jevy, de nuevo a implorar tu amor
La
culpa manté arecó de los tiempos que he sufrido Aníke nderesarái que un día a este cantor, me ha dicho, llena de amor: "nderehe'ÿ ndavy'ái"
Estribillo
Ani
nde pochy anga chendive
|
Vengo
otra vez hasta aquí de nuevoa implorar tu amor
Culpable
tan sólo soy de todo lo que he sufrido Nunca vayas a olvidar que un día a este cantor Le has dicho llena de amor sin ti no me podré hallar
Por
eso quiero saber si existe en tu pensamiento
Olvida mi bien, el enojo aquelQue así nuestro amor Irá a renacer Porque comprendí |
Ahora vas a la carpeta.
Título:“Día del Respeto a la Diversidad Cultural”
Chamamé KM 11
Copiá la estrofa del estribillo de la canción en las dos lenguas.
¿Conocés a alguien que hable guaraní?
¿Sabés alguna palabra en guaraní?
¿No la compartís por acá?
Mira el mapa que está por allí. Es solo de la mitad de nuestro país. Hay muchas manifestaciones culturales que aparecen y faltan un montón, andá buscando...
Hoy el chamamé se baila donde tengamos ganas, ¿pero de dónde es? ¿En que provincias argentinas nació?
¿Dónde se hace el Festival Nacional de Chamamé? . Buscá las respuestas mirando el mapa.
ABRAZOS Y SALUDITOS CODO A CODO!!!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario