CHACARERA: Coreografía y herencia cultural.
COPLA ¡ADENTRO! |
COREOGRAFÍA |
Cuando canto chacarera |
AVANCE
Y RETROCESO 4 PASOS
GIRO
4 PASOS |
|
VUELTA
ENTERA 8 PASOS |
Con su lucha y su coraje
|
ZAPATEO
Y ZARANDEO
8
PASOS U 8 ZAPATEOS |
|
VUELTA
ENTERA 8 PASOS |
Desde chico fue valiente |
ZAPATEO
Y ZARANDEO
8
PASOS |
ESTRIBILLO: ¡AHURA! |
MEDIA
VUELTA 4 PASOS
GIRO
Y CORONACIÓN 4 PASOS |
Te propongo pensar sobre el “Día del Respeto
a la Diversidad Cultural”que celebramos el 12 de octubre
De esta
manera, se busca auspiciar el diálogo sobre los derechos constitucionales de
igualdad de todas las personas para que se garantice el respeto a la identidad
y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Por eso, esta celebración
es un momento oportuno para recordar, valorar y trabajar para el bienestar de
todas las culturas que integran el continente americano.
Actividades
1.
Comparto una chacarera que
se llama “Mensaje Quicua” la canta Sixto Palavecino, escuchala y bailala, ya la
conocés
https://www.youtube.com/watch?v=-XWiliFjXPY&ab_channel=CaspiCorral
2.
La escuchaste? En qué
lengua habla? La conocés? Sixto Palavecino habla y canta en quichua
santiagueño, lengua originaria de la región, es decir la que se hablaba antes
de la conquista española. Te paso la canción... y la traducción.
Sachap'
nacis, sachap' ñuñus, sachap' puris huiñarani
quichuat' rimas,
quichuat' cantas, sachapi causaj carani.
Atini
maypipas riyta nocka quichuapi rimasaj
quichua mana
chincananpaj, quichuallapimi cantasaj.
Atuchanishpa
rimaynin canmi, quichua ka' yachaychis
ni pipas
penckacuchunchu quichuata yachaj rimaychis
Pajrayquishta
anajpi churas rimaychis maypipas kachun
Cordoba,
Buenos Airespi, China o Rusiapipas cachun.
En el monte soy nacido, al monte yo lo he mamado
en quichua hablando y cantando,
en el monte me he criado.
Dondequiera que yo vaya me han
de ver en quichua hablando
que nunca se pierda el quichua
y siempre en quichua cantando.
Habla de nuestros mayores
ninguno viva dudando
nadie viva avergonzado el que
sabe siga hablando.
Con la frente bien en alto
hable en quichua dondequiera
en Córdoba, Buenos Aires, en
China, Rusia que fuera.
Título:
“Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Sixto Palavecino, quichuista
•
Escuchamos una Chacarera de Don Sixto Palavecino.
•
Escuchamos y aprendimos que está ¿en qué lengua?
•
¿Sabés o podés buscar qué pueblos originarios o/y sus
descendientes hablan esa lengua?
•
¿Conocías esta lengua originaria?
•
¿Sabías que el acta de la Declaración de nuestra Independencia
se redactó y publicó en quichua también?
•
Te dejo algunas palabras en quichua que usamos frecuentemente:
Cancha.Poncho.Cura.Gaucho.Morocho.Chacra.
Carpa.Pucho.Chaco.Chango.Choclo.
Condor.Vincha.Ojota.Yapa.Yuyo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario