miércoles, 25 de noviembre de 2020

5° C a modo de síntesis para quienes no pudieron hacerlo antes.

 CHACARERA: Coreografía y herencia cultural.



COPLA ¡ADENTRO!

COREOGRAFÍA

Cuando canto chacarera
siento gana 'e recordar
al Más Grande de la Patria
San Martín el General

AVANCE Y RETROCESO 4 PASOS

 

GIRO 4 PASOS

 

VUELTA ENTERA 8 PASOS

Con su lucha y su coraje
El nos dió la Libertad
su visión fue siempre grande
por su América natal

 

ZAPATEO Y ZARANDEO

 

8 PASOS U 8 ZAPATEOS

 

VUELTA ENTERA 8 PASOS

Desde chico fue valiente
cuando en Africa peleó
y en mil ochocientos ocho
venció al mismo Napoleón

ZAPATEO Y ZARANDEO

 

8 PASOS

ESTRIBILLO: ¡AHURA!
San Martín como te quiero
sos un Grande de verdad
sos el Padre de la Patria
mi Teniente General.

 

MEDIA VUELTA 4 PASOS

 

GIRO Y CORONACIÓN 4 PASOS


   Te propongo pensar sobre el “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”que celebramos el 12 de octubre

De esta manera, se busca auspiciar el diálogo sobre los derechos constitucionales de igualdad de todas las personas para que se garantice el respeto a la identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural. Por eso, esta celebración es un momento oportuno para recordar, valorar y trabajar para el bienestar de todas las culturas que integran el continente americano.

Actividades

1.    Comparto una chacarera que se llama “Mensaje Quicua” la canta Sixto Palavecino, escuchala y bailala, ya la conocés

https://www.youtube.com/watch?v=-XWiliFjXPY&ab_channel=CaspiCorral

2.    La escuchaste? En qué lengua habla? La conocés? Sixto Palavecino habla y canta en quichua santiagueño, lengua originaria de la región, es decir la que se hablaba antes de la conquista española. Te paso la canción... y la traducción.

 Mensaje quichua - Chacarera

Sachap' nacis, sachap' ñuñus, sachap' puris huiñarani

quichuat' rimas, quichuat' cantas, sachapi causaj carani.

Atini maypipas riyta nocka quichuapi rimasaj

quichua mana chincananpaj, quichuallapimi cantasaj.

Atuchanishpa rimaynin canmi, quichua ka' yachaychis

ni pipas penckacuchunchu quichuata yachaj rimaychis

Pajrayquishta anajpi churas rimaychis maypipas kachun

Cordoba, Buenos Airespi, China o Rusiapipas cachun.


 Mensaje quichua – Traducción

En el monte soy nacido, al monte yo lo he mamado

en quichua hablando y cantando, en el monte me he criado.

Dondequiera que yo vaya me han de ver en quichua hablando

que nunca se pierda el quichua y siempre en quichua cantando.

Habla de nuestros mayores ninguno viva dudando

nadie viva avergonzado el que sabe siga hablando.

Con la frente bien en alto hable en quichua dondequiera

en Córdoba, Buenos Aires, en China, Rusia que fuera.

       3. Un poco sobre Sixto Palavecino...

 El 31 de Marzo del año 1915, el monte santiagueño de la localidad de Barrancas, inserta en el departamento Salavina de la provincia madre de la República Argentina, escuchó el grito de un gauchito que nacía en un rancho de sus entrañas, con el que la familia Palavecino sumaba al fogón el tercer hijo varón, había nacido Sixto Palavecino, el "qari"(varón) que dedicaría su vida a la defensa del idioma quichua de sus ancestros, el que la difundiría a través de la poesía y la música, con su violín y en toda la dimensión cultural. Sixto era quichuista, músico, poeta y peluquero. Falleció el 24 de abril de 2009, en su Santiago del Estero querido.

         4. Ahora vas a la carpeta.

Título: “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”. Sixto Palavecino, quichuista

 

        Escuchamos una Chacarera de Don Sixto Palavecino.

        Escuchamos y aprendimos que está ¿en qué lengua?

        ¿Sabés o podés buscar qué pueblos originarios o/y sus descendientes hablan esa lengua?

        ¿Conocías esta lengua originaria?

        ¿Sabías que el acta de la Declaración de nuestra Independencia se redactó y publicó en quichua también?

        Te dejo algunas palabras en quichua que usamos frecuentemente:

 

Cancha.Poncho.Cura.Gaucho.Morocho.Chacra.

Carpa.Pucho.Chaco.Chango.Choclo.

Condor.Vincha.Ojota.Yapa.Yuyo


 

 



Continuidad pedagógica para 4° , solo para quienes no lo hayan hecho antes.

 Hola Chiqui!!!

Cómo estás?

En este video bailamos un CHAMAMÉ. Te pido que lo mires y me cuentes. 

1- Cómo se baila un chamamé? Describilo. 




2- Lee y realiza la actividad que comparto. Tiene que ver con el chamamé y el Día de la Diversidad Cultural


Me mandas un audio o la foto de la carpeta con las respuestas, 

Saluditos codo a codo. Abrazoooo

lunes, 2 de noviembre de 2020

4° y 5°C

 

X CONTINUIDAD PEDAGÓGICA – SEÑO ALE

26/10/2020


Para consultas y entrega de actividades profealejdanzas@gmail.com y para consulta de las propuestas danzasaleep70.blogspot.com


X MOMENTO

Hola Chiqui!!! ¿cómo estás?

Vamos a hacer una síntesis de lo que venimos produciendo:

  1. A través de los juegos la primer parte del año trabajamos rítmo, espacio, técnicas como la del espejo y composiciones “ Me miro en el espejo”

  2. También charlamos a través de la música y la danza sobre los derechos de la niñez y adolescencia.

  3. Después de las vacaciones de invierno nos abrazamos al chamamé y abrazamos en su danza a hermanos, hermanas, abuelas/os, mamás, papás, primos/as, contándonos hermosas historias.

  4. Le bailamos Chamamés a San Martín, con Juanjo Dominguéz, con letra en guaraní reconociéndo nuestras historias de vida y la diversidad cultural de nuestro país.

  5. Subimos al escenario imaginario muchas veces, no nos detuvo ni la pandemia.

  6. Ahora salimos de excursión!!!! Nos vamos al Teatro Nacional Cervantes!!!

  7. Vamos a conocer el teatro y después ver una obra.

  8. El enlace tendrá vigencia hasta el 10/11, las pequeñas actividades que van en la carpeta se pueden enviar después de esa fecha, pero acordate que el link de la obra si la pudieras ver es solo hasta ese día.



El objetivo de estas actividades es que los alumnos establezcan una continuidad entre el aula y las propuestas estéticas desde sus hogares de manera remota. De este modo sumamos al Teatro Nacional Cervantes al esfuerzo de toda la comunidad educativa de seguir enseñando y aprendiendo a distancia. Esta vez, facilitando materiales que nos acerquen durante este tiempo y favorezcan el pensamiento crítico, el aprendizaje y el disfrute. TNA



¡Empezamos la visita!

Primera Parte: El teatro



El Teatro Nacional Cervantes



Fue inaugurado en 1921. El edificio fue ideado, financiado y construido por Fernando Díaz de Mendoza, co-director de una célebre compañía de teatro español, junto a su esposa, la actriz María Guerrero. Junto a los arquitectos, la pareja decidió que la fachada del edificio reprodujera en todos los detalles la de la Universidad española de Alcalá de Henares, de estilo Renacimiento.

Casi diez años después, el edificio es adquirido por el Banco de la Nación Argentina y pasa a formar parte de nuestro patrimonio nacional. Grandes directores y dramaturgos argentinos fueron los sucesivos directores del teatro. Ellos mejoraron el nivel de las producciones, crearon una compañía estable de actores y actrices, apoyando y difundiendo autores y artistas nacionales. En 1961 un incendio destruyó gran parte de las instalaciones del Teatro Nacional Cervantes, que se mantuvo cerrado hasta 1968. En 1997 el teatro pasa a constituir un ente autárquico y a administrar sus recursos de forma autónoma. Grandes directores, dramaturgos y elencos argentinos y extranjeros realizaron sus obras en el Cervantes; te mostramos a continuación algunas imágenes de esas


Tiene tres salas.

María Guerrero

Orestes Caviglia

Luisa Vehil

Ahora vas a la carpeta. Título: Excursión al Teatro Nacional Cervantes


Para que BAILAR sea un hecho artístico y no social como es bailar en un cumpleaños o fiesta, debe haber una puesta en escena y esa puesta es en un espacio escénico: ESCENARIO.

En general los teatros tienen al público de frente al escenario, son teatros a la italiana, como lo vemos en estos escenarios de las tres salas del Teatro Nacional Cervantes.

Contame

  1. ¿Alguna vez fuiste espectador o público en un teatro? ¿Te acordás el nombre del teatro?¿Y que fuiste a ver?

  2. ¿Alguna vez fuiste actor, bailarín, músico, cantante en alguna puesta en escena en un teatro?¿Me contás algo sobre eso?

  3. Y en la escuela no tenemos escenario...pero ¿cuál sería nuestro espacio escénico?

  4. ¿Cuántas salas tiene el Teatro Nacional Cervantes?.

Hacés solo la actividad en la carpeta y me la enviás la foto por correo o por whatsapp.



DESPUÉS VAS A LA SEGUNDA PARTE.


Segunda Parte: La obra



El teatro nos comparte un link para que puedas ver una obra desde el 26/10 al 10/11.

Esta obra de teatro se llama Locos Recuerdos y es de Hugo Midón, ya hablamos de él en algún momento. Además viste su producción de Derechos Torcidos en Paka Paka.

Esta obra es una comedia musical infantil quiere decir que hay actuación, danza, música, canto y mucho para escuchar, aprender y divertirte en este mundo de colores.

Te dejo el link ojalá puedas verlo.



https://chl.li/Locos26oct10nov



Es un enlace que solo podrán ver ustedes y solo por este tiempo. ¿Por qué? Porque se protege el Derecho de Autor.



Te propongo

  1. Si podés mirarlo todo, genial

  2. Si podés mirar solo una parte, andá al final

  3. Sino te cuento que en esta última canción de esta comedia musical donde los payasos recorren distintos momentos, nos cantan La Historia Interminable, que recorre un montón de ritmos musicales con maneras parecidas a veces y diferentes otras de bailar, como dura un montón te dejo un pedacito de la letra.

La historia Interminable



Las personas más queridas

están siempre en nuestras vidas

las personas más queridas

no se pueden olvidar.



Vaya usted a Budapest, vaya usted

vaya usted a Afganistan, vaya usted

vaya usted a donde vaya

no se pueden olvidar.



Cada cual con su equipaje

vaya y venga, cada cual

Entre y salga cuando quiera

no se prive de viajar.



Si es tan lindo volar

y es tan bueno correr,

no se quede sentado

en la puerta esta vez.



No se prive,

no se quede

no se achique

vaya y venga cuanto quiera

no se olvide de soñar.



Este pedacito de la canción tiene ritmo de chamamé. Vos ya lo conocés, viste cuanto hay del chamamé para conocer!!!



Y la canción termina...



Y volveré

con la camisa puesta

y el pantalón

que me acabo de coser.



A esta buhardilla

de las cosas más sencillas

a donde sé

que te puedo ver.



Para encontrarnos nuevamente todos

los mil payasos a tomar café

y en un abrazo de esos que dan gusto

sentir que estamos juntos otra vez!!!!!!

JUNTOS OTRA VEZ!!!!!.



https://www.youtube.com/watch?v=mvokEpwyjqY&ab_channel=PabloGorlero
You Tube Hugo Midón - Carlos Gianni

Carlos Gianni y Julián Midón en esta impecable producción de Mirta Wons y Marcelo Albamonte. Gracias a los Mil Payasos!


Si podés miralo esté año se juntaron más o menos Los Mil Payasos, para recordarnos que ya nos encontraremos en nuevos y lindos abrazos.

Ahora vas a la carpeta.


                                   Título: Excursión al Teatro Nacional Cervantes

Obra: Locos Recuerdos


Miramos desde el Teatro Cervantes Locos Recuerdos de Carlos Gianni y Hugo Midón.

Es una comedia musical de teatro infantil. Se juntan e interactúan todos los lenguajes del arte: Bailan, cantan, actúan, escriben, combinan colores, hacen el vestuario, hacen la ambientación, piensan las luces, es decir arman una puesta en escena.

¿Qué fue lo que más te gustó? Si la pudiste ver

Al final hablamos de encontrarnos nuevamente....

Dibuja ese encuentro, con el saludo nuevo pensado por vos. O si querés también enviame un video.

Decime también en ese dibujo lo que tal vez no nos pudimos decir en este tiempo.

Y me quedo con ese final, esperando ese día de estar ¡¡¡JUNTOS OTRA VEZ!!!!.



ACORDATE EL ENLACE ES SOLO HASTA EL 10/11

ENVIAME LA ACTIVIDAD DE LA 1° PARTE Y LA DE LA 2° A TRAVÉS DE FOTO POR WHATSAPP O AL MAIL.

SALUDOS CODO A CODO.





2° A Nos vamos de excursión!!!

 

X - CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PARA 2°A – SEÑO ALE

26/10/2020


PARA CONSULTAS Y ENTREGA DE ACTIVIDADES PROFEALEJDANZAS@GMAIL.COM Y PARA CONSULTAS DE LAS PROPUESTAS DANZASALEEP70.BLOGSPOT.COM


X MOMENTO


HOLA CHIQUI!!! ¿CÓMO ESTÁS?

AHORA NOS VAMOS DE EXCURSIÓN!!!

A VER UNA OBRA DE TEATRO SUPER LINDA QUE SE LLAMA LOCOS RECUERDOS





EL TEATRO NACIONAL CERVANTES NOS ABRE SUS PUERTAS POR UNOS DÍAS Y NOS INVITA A MIRAR ESTA HERMOSAAAAAAAAAAAAAA COMEDIA MUSICAL.

SI PODÉS VERLO TE DEJO EL LINK QUE ESTARÁ SOLO DEL 26/10 AL 10/11, DESPUÉS SE CIERRA EL TELÓN.

https://chl.li/Locos26oct10nov

SINO PUDIERAS VERLA NO TE PREOCUPES, CUANDO NOS ENCONTREMOS OTRA VEZ, LA PASAMOS EN LA ESCUELA. TE PARECE?

TE CUENTO QUE AQUÍ LOS MIL PAYASOS BAILAN, CANTAN, ACTÚAN, JUEGAN, PIENSAN Y REFLEXIONAN SOBRE LO QUE LES PASA Y LO QUE SIENTEN.

AHORA AL CUADERNO

TÍTULO: LOCOS RECUERDOS

COMPARTIMOS UNA OBRA DE TEATRO A LA QUE NOS INVITÓ EL TEATRO NACIONAL CERVANTES.

ES DE PAYASOS HERMOSOS, QUE CANTAN Y BAILAN SOBRE DIFERNTES COSAS Y SITUACIONES.

AL FINAL LOS PAYASOS CANTAN:...



Y EN UN ABRAZO DE ESOS QUE DAN GUSTO

SENTIR QUE ESTAMOS

¡¡JUNTOS OTRA VEZ!!!!



ME MANDÁS UN DIBUJO, UNA FOTO O UN AUDIO CONTÁNDOME SI TE GUSTO LA OBRA Y ¿CÓMO VA A SER ESE ABRAZO CUANDO NOS ENCONTREMOS?



ABRZAOOOOOO DE ESOS QUE DAN GUSTO A LA DISTANCIA!!!

OJALÁ PUEDAN IR VIÉNDOLA ANTES DE QUE SE CIERRE EL TELÓN.

María Elena Walsh - Recorrido

https://prezi.com/view/w9Gtwp1Dv2io5xQ9kCAF/